jueves, 4 de septiembre de 2014

La Fibrosis Quistica una enfermedad pulmonar crónica.

DEFINICIÓN


La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad genética, autosómica recesiva, multisistémica y progresiva, que se manifiesta particularmente en las vías respiratorias, el páncreas, el tracto intestinal y el tracto reproductivo. Esta patología tiene una alta morbilidad, es hereditaria y la más común, dentro de las potencialmente mortales. 2,3

“Esta enfermedad se caracteriza por el espesamiento del mucus producido por las glándulas exocrinas induciendo compromiso sino-pulmonar con daño pulmonar progresivo, insuficiencia pancreática y por lo tanto síndrome de mala-absorción, con consecuente desnutrición, esterilidad masculina por atrofia de los conductos deferentes y elevación de electrolitos en el sudor”.1

1. Largo, I. (2009). Fibrosis quística. Rev. Ped. Elec. 6 (1), ISSN 0718-0918. Recuperado Septiembre, 02, 2014 de http://www.revistapediatria.cl/vol6num1/pdf/2_FIBROSIS_QUISTICA.pdf
2. Haack, A. & Garbi, M. R. (2012).Multidisciplinary care in cystic fibrosis: a clinical-nutrition review. Nutr. Hosp, 27 (2), 362-371. Recuperado Agosto, 30, 2014 de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/05_revision_04.pdf
3. Montoya, A., Behar, R., & Menéndez, A. (2011). Soporte alimentario y nutricional en niños con fibrosis quística. Revista Cubana De Pediatría, 83 (1), 56-64.  Recuperado Septiembre, 02, 2014 de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=9635b0d0-0f52-4a7a-9e5c-ea74a10f736a%40sessionmgr198&vid=4&hid=120

INCIDENCIA


En la población caucásica, la fibrosis quística es la patología hereditaria más común, dentro de las potencialmente mortales 4, con una incidencia de 1 de cada 2500-3000 recién nacidos vivos.
http://www.worldwidecfday.org/members_detail.asp?cid=292

En Colombia existe un censo aproximado de 500 pacientes diagnosticados con la patología.5 En Latinoamérica se estima que 1 de cada 5.000 a  8.000 recién nacidos vivos presenta la enfermedad.6

4. Cabrera, G., Fernández, M. & Cabrera P. (2003). Fibrosis quística en la edad adulta: nuevas formas clínicas. Med Clin (Barc), 120 (15), 584. Recuperado Septiembre, 02, 2014 de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13046439&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=2&ty=165&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=2v120n15a13046439pdf001.pdf
5. Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica. (2003). Fibrosis quística. Guías de tratamiento basadas en la evidencia. (1era ed.). Medellín, Colombia: Artes y rayados. 9 p.
6. Boletín trimestral de la Fundación Neumológica Colombiana,  febrero 2011

ETIOLOGÍA



La fibrosis quística es causada por la alteración del gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), proteína de 1.480 aminoácidos, esta proteína es responsable de una de las vías de transporte de iones cloro localizada en el polo apical de las células epiteliales La disminución de ésta en su funcionalidad da lugar a la aparición de la enfermedad.4,7

El gen se localiza en el brazo largo del cromosoma 7, en la banda q31. La mutación más frecuente es la ΔF508, presente en el 60 a 70% de los casos, y que produce la pérdida de fenilalanina en la posición 508 de la proteína.8

Como menciona Polán7, la alteración de la proteína CFTR impide que pueda realizar su acción de transporte y como resultado de ello, se acumula cloruro de sodio en las células que cubren los tejidos pulmonares y digestivos, lo que hace que la mucosidad que la rodea se vuelva anormalmente espesa y pegajosa. Estas secreciones obstruyen los conductos del páncreas, del hígado y de los pulmones.



Largo, I. (2009). Fibrosis quística. 



4.Cabrera, G., Fernández, M. & Cabrera P. (2003). Fibrosis quística en la edad adulta: nuevas formas clínicas. Med Clin (Barc), 120 (15), 584. Recuperado Septiembre, 02, 2014 de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13046439&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=2&ty=165&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=2v120n15a13046439pdf001.pdf
7.Polán, C. C. & Lavado J. M. (2011). Efectos de un programa de ejercicio físico supervisado domiciliario sobre la capacidad funcional en pacientes adultos con fibrosis quística. Estudio preliminar. Apunts Med Esport, 46 (171), 125-130. Recuperado Agosto, 28, 2014 de http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/277/277v46n171a90027046pdf001.pdf

8.Fielbaum, C. (2011). Avances en Fibrosis Quística. Revista Médica Clínica Las Condes, 22 (2), 150-159. Recuperado Agosto, 30, 2014 de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=9635b0d0-0f52-4a7a-9e5c-ea74a10f736a%40sessionmgr198&vid=9&hid=120

MANIFESTACIONES CLÍNICAS


La presentación de manifestaciones depende del genotipo con sus múltiples mutaciones, además de la influencia del medio ambiente genético del individuo y de su entorno. Según Largo y Escobar 1,9,  en sus estudios afirman que la fibrosis quística se manifiesta en su forma clásica y más habitual por:

Compromiso respiratorio: Presente al nacimiento, con inflamación de la vía aérea, dada por el espesamiento de las secreciones bronquiales, en donde hay crecimiento de gérmenes que inducen una respuesta inflamatoria, destruyendo el parénquima pulmonar, y llevando a la pérdida de la estructura elástica, con lo cual se producen bronquiectasias y fibrosis, que llevan a la insuficiencia respiratoria y la muerte.

Compromiso pancreático: Debido al espesamiento de las secreciones pancreáticas y el aumento de la presión retrograda hacia el parénquima, induce a la aparición de quistes y fibrosis progresiva, con lo cual se produce insuficiente producción y llegada al intestino de enzimas pancreáticas.
Compromiso digestivo: El espesamiento de las secreciones del intestino unido a la falta de enzimas que producen una mala-digestión y secundariamente una mal-absorción de los alimentos, se manifiesta en el periodo de gestación con obstrucción del intestino y peritonitis meconial.

Compromiso nutricional: La desnutrición crónica, puede manifestarse antes de los seis meses con edema, hipoalbuminemia y anemia, empeorado con la falta de ingesta adecuada de alimentos y enzimas pancreáticas por desconocimiento del diagnóstico.

Compromiso hepático: Por el mismo mecanismo de obstrucción, se produce daño hepático que va desde hígado graso hasta cirrosis, condicionando hipertensión portal, y sangramiento digestivo de difícil manejo. El compromiso severo de este órgano es probablemente la segunda causa de mortalidad en esta enfermedad.

Compromiso genital: El 98% de los varones con FQ son infértiles por ausencia bilateral congénita de vasos deferentes, además de presentar déficit de hormonas sexuales con adolescencia tardía por enfermedad severa en esa etapa de la vida.

Compromiso óseo: La pérdida de la densidad mineral ósea está asociada a:
·         Portación homo o heterocigoto de ΔF508.
·         Sexo masculino
·         Enfermedad pulmonar severa y desnutrición
·         Diabetes 
·         Insuficiencia pancreática

Glándulas sudoríparas: Se produce un bloqueo del reingreso de cloro a la célula, lo que induce una mayor cantidad de éste electrolito y de sodio en el sudor, manteniendo el volumen de agua inalterado. El mayor contenido de sodio y cloro en el sudor hace que en momentos de gran sudoración, se produzca deshidratación hipotónica.


1. Largo, I. (2009). Fibrosis quística. Rev. Ped. Elec. 6 (1), ISSN 0718-0918. Recuperado Septiembre, 02, 2014 de http://www.revistapediatria.cl/vol6num1/pdf/2_FIBROSIS_QUISTICA.pdf

9. Escobar, H. & Sojo, A. Fibrosis quística. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. 99-110. Recuperado Agosto, 28, 2014 de http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10-FQ.pdf

DIAGNÓSTICO


Se debe realizar de forma precoz ya que el pronóstico está relacionado con ello1,8 hay cuatro instancias para realizarlo:

1. Diagnóstico prenatal: analizando el DNA de células de vellosidades coriónicas o de líquido amniótico. Se realiza si los padres son portadores o si existe un hermano con FQ.

2. Pesquisa neonatal: Consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido y depositarla en un papel filtro, en el que se mide la concentración de la enzima Tripsina Inmunoreactiva, que está elevada en el paciente FQ.

3. Test del sudor: la iontoforesis de pilocarpina por el método de Gibson y Cooke, es el Gold Standard que permite medir los valores de sodio y cloro en el sudor; en el túbulo de la glándula sudorípara está bloqueado el reingreso de cloro a la célula, por lo cual tampoco lo hace el sodio, teniéndose un sudor con mayor cantidad de estos electrolitos. Se considera los siguientes valores:

Positivo: >60 meq/lt
Limítrofe: 40 a 59 meq/lt
Negativo: <40 meq/lt

 MINISTERIO DE SALUD, CHILE. Guía Clínica Fibrosis Quística Santiago:
Minsal, 2007.

4. Estudio de DNA: permite conocer las mutaciones que presenta el paciente, a que tipo pertenecen y hacer un acercamiento a la gravedad a que está expuesto y el pronóstico de sobrevida.

Exámenes generales
ü  Hemograma, VHS, PCR.
ü  Perfil bioquímico y lipidico
ü  Electrolitos plasmáticos
ü  Inmunoglobulinas séricas

Evaluación respiratoria
  • ·         Radiografía de tórax antero-posterior y lateral.
  • ·         Tomografía computada de tórax
  • ·         Tomografía computada cavidades Perinasales: Se busca de sinusitis y poliposis.
  • ·  Estudio bacteriológico en secreción bronquial: La muestra debe tomarse durante una kinesioterapia, en niños mayores y adultos puede ser por expectoración espontánea
  • ·         Función pulmonar: Espirometría con curva flujo-volumen, volúmenes pulmonares y resistencia de la vía aérea.
  • ·         Saturación arterial de oxigeno

Evaluación Pancreática

·         Test secretina pancreozimina: Gold standard para medir función pancreática
·         Amilasa sérica
·         Lipasa sérica
·         Esteatocrito ácido y clásico
·         Test de van de Kamer
·         Carotinemia basal
·         Niveles séricos de vitamina A, D y E
·         Test de tolerancia a la glucosa

Evaluación hepática

Evaluación estado nutricional

·         Peso – talla. Índice de masa corporal
·         Proteinemia – albúmina
·         Magnesemia

Evaluación de fertilidad masculina Espermiograma

Densitometría ósea


1. Largo, I. (2009). Fibrosis quística. Rev. Ped. Elec. 6 (1), ISSN 0718-0918. Recuperado Septiembre, 02, 2014 de http://www.revistapediatria.cl/vol6num1/pdf/2_FIBROSIS_QUISTICA.pdf
8. Fielbaum, C. (2011). Avances en Fibrosis Quística. Revista Médica Clínica Las Condes, 22 (2), 150-159. Recuperado Agosto, 30, 2014 de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=9635b0d0-0f52-4a7a-9e5c-ea74a10f736a%40sessionmgr198&vid=9&hid=120

FIBROSIS QUÍSTICA. DR. PERCY ZAPATA